Mirta Rosenberg ( Rosario, 1951- Buenos Aires,2019)
Poeta, traductora y editora argentina.
Estudió Letras en la Universidad Nacional del Litoral y se dedicó a la traducción del inglés y del francés, al tiempo que iniciaba su carrera literaria. En 1984 publicó su primer libro, Pasajes, al que le siguieron, entre otros, Madam, Teoría sentimental, El arte de perder, El paisaje interior , Cuaderno de oficio y El árbol de palabras.
En 1991 fundó el sello editorial Bajo la Luna. En 2002 el sello mudó su sede a Buenos Aires, y en 2005 su hijo Miguel Balaguer y Valentina Rebasa, compañera de Miguel, decidieron continuarla.
Testimonio de Miguel Balaguer, hijo de Mirta Rosenberg (extractado de entrevista realizada por Eterna Cadencia)
"Le pusieron bajo la luna porque las primeras reuniones de la editorial se dieron en la librería “El hijo pródigo”, un espacio exquisito que llevaban adelante Armando Vites (hoy un gran librero anticuario) y Fernando Tolosa (quien fue parte del grupo fundador) que quedaba debajo de un boliche –muy de reviente– que se llamaba “La luna”. Más tarde alquilaron para la editorial un espacio al lado de la librería, literalmente “bajo la luna”. Los miembros originales eran cuatro amigxs que, después de publicar los tres primeros libros, se pelearon un poco escandalosamente. En ese momento, mi madre nos pidió a mi hermano (Juan Balaguer) y a mí, que trabajábamos en diseño mientras estudiábamos en la universidad, que le diéramos una mano para poder seguir con la editorial. Ahí pasó a llamarse “Bajo la luna nueva” hasta que en 2001 le devolvimos el nombre original. "
"Me acuerdo de la tapa de El diario de la hepatitis de César Aira que garabateamos con mi hermano en la mesa de roble de la casa de la calle Entre Ríos. Después de eso, compramos unas máquinas de imprenta, una guillotina y directamente nos pusimos a hacer los libros artesanalmente en el living de esa casa. "
"Esos años eran los de la poesía en los recitales y ciclos, los libros de Tierra Firme o Último Reino circulando de mano en mano entre los poetas, el murmullo secreto de algunos nombres –sobre todo de mujeres– que se iban afianzando, el momento de las revistas como Babel, Diario de Poesía, Cerdos & Peces, Con V de Vian, entre otras. En ese sentido bajo la luna, y otras editoriales, fueron un claro producto de los primeros efectos de la década del 90. "
"El primer libro fue Apuntamientos en el Ashram, de Hugo Padeletti en noviembre de 1991. Los primeros libros intentaron una distribución nacional a través de Catálogos, una distribuidora independiente de aquella época que estaba enfocada (cómo no estarlo) en psicoanálisis y ciencias sociales. Recuerdo que, a pesar de que los libros eran muy comentados, reseñados y reconocidos, no se alcanzaba el nivel de ventas que permitiera sostener la editorial. Ojo, no estoy hablando de sueldos ni de pago de regalías, me refiero a conseguir el dinero para pagar el costo industrial del próximo título."
La entrevista completa a Miguel Balaguer se encuentra en
No hay comentarios:
Publicar un comentario