viernes, 24 de julio de 2020
jueves, 16 de julio de 2020
jueves, 9 de julio de 2020
Mujeres Blogueras/ María del Carmen Colombo/ blog del amasijo
EL BLOG DE COTO
María del Carmen Colombo (Coto) bloguera desde 2006 con su blog del amasijo.
Así a lo largo del tiempo ha ido conformando un espacio único de enorme valor para los lectores hispanoamericanos, perfilado en una amplitud que va desde esa orilla donde se ubica el lector curioso hasta la que alberga al ensayista que busca material.
Poeta, tallerista y correctora profesional, Coto es una pensadora argentina especialmente consustanciada con la Ciudad de Buenos Aires, lugar donde nació y donde desde hace muchísimos años (los 80´) es maestra y guía de poetas tanto desde sus talleres formales como desde esa suya eterna generosidad siempre dispuesta a prestar su experta mirada sobre los textos de les amigues.
Feminista de cuando no era moda, sorora de cuando no se usaba la palabra, militante por los derechos de las minorías, apoyando siempre actos con hechos es decir poniéndole el cuerpo a las ideas y a las acciones.
El blog del amasijo es una Biblioteca Virtual con características que definen a una biblioteca real especializada en poesía y pensamiento : difusión de eventos culturales, autores, textos fundamentales y novedades editoriales.
blog del amasijo: Simon Weil: "La condición obrera...": (...) He sacado dos lecciones de mi experiencia*. La primera -más amarga y más imprevista- es que la opresión, a partir de cierto...
María del Carmen Colombo (Buenos Aires, 1950). Integró el Grupo de Poesía El Ladrillo. Ha publicado: La edad necesaria (1979, Ed. Buenos Aires Sur); Blues del amasijo (Ed. El Tintero,1985); Blues del amasijo y otros poemas (Ed. Mar Blanco,1992; reedit. Alicia Gallegos Ed., 1993); La muda encarnación (Último Reino,1993; reedit. Aurelia Rivera, 2006); La familia china (Ed. Tierra Firme,1999-reedit. 2006; Hilos Editora 2012, reedit Cuadros de Tiza, 2016, Chile)) , Los sueños del agua (Ed. Pequeño Editor, 2010, poesía para niños), Antología (Fondo Nacional de las Artes, 2016). Además publicó: “Bulín”, poema ilustrado (Em Editora -Esteban Mellino-, 1976), “Santo y Seña”(publicación conjunta, 1984) y Folletín (Plaquetas del Herrero, 1998). Tiene un libro de relatos en prensa, El cuaderno de música (Ed. Cienvolando, 2016), y una plaquette de poemas, “El país del miedo” (Ediciones Penpress, 2016).
Ha recibido, en otros, el Primer Gran Premio de Poesía V Centenario (1992) y Mención Especial Premio Nacional de Poesía, Producc. 1996-1999 (2005). Integra antologías de poetas argentinos editadas en el país y en el extranjero, entre otras, Puentes/Pontes (Fondo de Cultura, 2003) y 200 años de poesía argentina (Alfaguara, 2010). Colabora en diarios y revistas. Integra el Consejo Editorial de Hilos Editora. Desde 1980 coordina talleres literarios.
![]() |
Barrio de La Boca. El Riachuelo. CC Proa. Exposición Louise Bourgeois Ph Alicia Gallegos |
miércoles, 1 de julio de 2020
María Belén Aguirre/ Mujeres youtubers/ Audiolibros
María Belén Aguirre es una poeta, artista audiovisual, nacida en la provincia de Tucumán, en Argentina, en 1977.
En el universo Youtube, Aguirre se destacó y destaca por ser la voz de muchísimos e importantes audiolibros.
M.B. al leer le pone humanidad a un trabajo que muchos hacen como si fueran robots, parece conocer las obras y hasta haberlas preparado previamente (tengamos en cuenta que se trata de libros enteros).
Entonces lee cada libro trabajando las frases y las palabras.
El suyo es un trabajo valioso y particular.
La Biblioteca Parlante Haroldo Conti
que inició María Belén,fue una creación cultural conformada por grabaciones de libros en principio destinadas a disminuidos visuales ,personas que padecen ceguera, discapacidad motriz o aislamiento socio-cultural.
https://www.youtube.com/watch
https://www.youtube.com/watch
Aguirre, tengo entendido que en algún momento terminó ese proyecto pero continuó trabajando en otros canales de youtube.
Canal Fonoteca Transgresora
https://www.youtube.com/channel/UCHsYoAu8TO7s1P29-GxmLBA
También trabajó el área de vídeopoemas con Andrés Kischner en Cine ABC/ Poemateca
https://www.youtube.com/channel/
Estoy suscrita a todos sus canales vigentes.
No siempre tenemos ganas de leer, a veces está bueno que nos lean.
A quien le interese su obra como poeta. Encontré su blog personal 2020 donde se encuentran PDFs de varios de sus libros.
https://mariabelenaguirre.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)