Romina Cazón es una bloguera, artista audio-visual, poeta, editora, promotora cultural que reside en México, en Querétaro hace muchos años.
Nació en 1982, en la provincia de Jujuy, al noroeste de Argentina y seguramente algo de los Incas habrá en su genialidad, en todo lo que la distingue y diferencia.
Romina es una hacedora y una estudiosa, es una revolucionaria llena de equilibrio y de paz interior siempre dispuesta a apoyar a las causas que están a favor y en defensa de los derechos de las mujeres.
Ha publicado varios libros de poemas entre ellos:
Con mis uñas de gata (Ediciones La Luz, poesía japonesa, 2008),
Patria Ajena (Fondo Editorial del Estado de Querétaro, poesía 2009),
Del fondo de ningún vientre (poesía, 2012),
De sus piernas en mi cuello (IQCA, cuentos, 2013), La mujer de Nazareno (Ediciones La mala, 2015) y
En el cuerpo ajeno, (Ediciones Morgana- IQCA 2015 – Apoyarte 2014)
Ha publicado los libros de poesía visual:
Artefatuo (2014),
Materia On Off(2014), Corderos (2014),
Watch your step (2014),
El decoro
extraviado(2015),
Volátiles (2015),
Producto Vencido (2015),
Comprueba que eres humano (2015) y On off, Colección de poemas con códigos binarios y en gif (2016) para citar algunos
Su blog más conocido es EL HUMO http://www.revistaelhumo.com/
y además Zona no verbal, Poetas en mp3 y Cadena de caracteres.
para leer algo más de Romina Cazón se puede ir a :
sábado, 27 de junio de 2020
martes, 16 de junio de 2020
Mujeres Blogueras/ Mujeres youtubers / Julie Andrieu / À la table de ... Jean Cocteau - Les Carnets de Julie
Julie Andrieu es una estrella de la televisión francesa.
Siendo muy joven se fue al Tibet a hacer fotografías y en poco tiempo pasó a incursionar en el mundo de "la cocina". Logrando no perderse-diluirse en la enormidad que abarca el universo culinario, Julie fue desarrollando focos temáticos que hoy la distinguen de sus pares.
Aunque sus programas son producidos por TV France, Julie tiene sus propios canales en youtube y su trabajo que podría llegar a verse como de una muy extrema simplicidad, no lo es porque que se sustenta en estudio, investigación y pre-producción, todo muy a la manera que caracteriza también al cine francés : lugar,persona,historia y desde ahí se edifica algo que resplandece como una piedra preciosa que haya pasado por un experto tallador.
Al entrar en un canal de Youtube podemos ir a " Listas de reproducción ", en el canal de Julie es "À la table de... " lo que me convoca porque encuentro varias listas que veré quizás varias veces : À la table de ... Rabelais, Simenon, Cézanne, Jean Cocteau, George Sand, Émile Zola, Proust, Colette, Toulouse -Lautrec entre otros.
En cada vídeo-programa Julie va con su descapotable rojo conduciendo sola hasta aquella región de Francia donde vivió el personaje convocante que además de su obra reconocida tiene alguna relación particular con las comidas que puede ir desde : haber escrito libros de recetas, haber dejado cuadernos manuscritos con sus recetas, haber dejado registros fotográficos de reuniones con amigos para degustar productos regionales, entre otras....Así Julie va pasando por lugares que en Francia están cuidados al extremo, convertidos en casa museo y va entrevistando a las personas relacionadas y en sus casas prepara una comida regional, típica, tradicional que siempre Julie registra en sus Carnets...
Las comidas en general pueden hacerse sin dificultad y no es que sean cocina fácil, pero no llevan demasiados ingredientes, incluye postres.
Estoy suscrita a sus canales desde hace años.
El universo youtube es enorme, hace años que no veo televisión de aire. Me voy suscribiendo a canales de youtube y también los abandono cuando me decepcionan.
A.G.
Siendo muy joven se fue al Tibet a hacer fotografías y en poco tiempo pasó a incursionar en el mundo de "la cocina". Logrando no perderse-diluirse en la enormidad que abarca el universo culinario, Julie fue desarrollando focos temáticos que hoy la distinguen de sus pares.
Aunque sus programas son producidos por TV France, Julie tiene sus propios canales en youtube y su trabajo que podría llegar a verse como de una muy extrema simplicidad, no lo es porque que se sustenta en estudio, investigación y pre-producción, todo muy a la manera que caracteriza también al cine francés : lugar,persona,historia y desde ahí se edifica algo que resplandece como una piedra preciosa que haya pasado por un experto tallador.
Al entrar en un canal de Youtube podemos ir a " Listas de reproducción ", en el canal de Julie es "À la table de... " lo que me convoca porque encuentro varias listas que veré quizás varias veces : À la table de ... Rabelais, Simenon, Cézanne, Jean Cocteau, George Sand, Émile Zola, Proust, Colette, Toulouse -Lautrec entre otros.
En cada vídeo-programa Julie va con su descapotable rojo conduciendo sola hasta aquella región de Francia donde vivió el personaje convocante que además de su obra reconocida tiene alguna relación particular con las comidas que puede ir desde : haber escrito libros de recetas, haber dejado cuadernos manuscritos con sus recetas, haber dejado registros fotográficos de reuniones con amigos para degustar productos regionales, entre otras....Así Julie va pasando por lugares que en Francia están cuidados al extremo, convertidos en casa museo y va entrevistando a las personas relacionadas y en sus casas prepara una comida regional, típica, tradicional que siempre Julie registra en sus Carnets...
Las comidas en general pueden hacerse sin dificultad y no es que sean cocina fácil, pero no llevan demasiados ingredientes, incluye postres.
Estoy suscrita a sus canales desde hace años.
El universo youtube es enorme, hace años que no veo televisión de aire. Me voy suscribiendo a canales de youtube y también los abandono cuando me decepcionan.
A.G.
lunes, 15 de junio de 2020
Mujeres Blogueras /Leonor Calvera / Feminista
Leonor Calvera nació y vivió en Buenos Aires, en el barrio de Belgrano.
Es poeta, escritora e investigadora, traductora.
Es poeta, escritora e investigadora, traductora.
Feminista histórica, militante de la segunda ola del feminismo argentino y del día a día feminista
Ha realizado una vasta labor en los estudios de género y de religiones comparadas, siempre en procura de establecer mejores puentes de acercamiento entre los seres humanos.
Como traductora, ha publicado más de cincuenta títulos de las más destacadas obras occidentales y orientales sobre el tema de las religiones.
Ha colaborado en distintas antologías del país y el exterior y recibido numerosas distinciones.
Formó parte como jurado de ensayo de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores), el Fondo Nacional de las Artes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la actualidad dirige el Grupo Némesis (www.gruponemesis.com.ar) ,
En la actualidad dirige el Grupo Némesis (www.gruponemesis.com.ar) ,
edita el blog Mujeres del Tercer milenio (mujeresdelmilenio.wordpress.com) y es vicepresidenta de ACARMAS (Academia Argentina de Masonería, Ciencias Primordiales e Iniciáticas y de la Tradición Hermética).
Su blog Mujeres del milenio:
Su blog Signos, símbolos y notas
Biografía breve de Leonor Calvera y una entrevista :
http://www.leonorcalvera.com.ar/biografia_leonor_calvera.html
Libros editados de Leonor Calvera
http://www.leonorcalvera.com.ar/libros_editados_leonor_calvera.html
Para leer algo más de Leonor Calvera
https://aliciagallegospoeta.blogspot.com/2013/04/leonor-calvera-algunos-poemas-de-raices.html
http://www.leonorcalvera.com.ar/mujeres_y_el_feminismo_en_argentina.html |
http://www.leonorcalvera.com.ar/diosas_brujas_y_damas_de_la_noche.html |
lunes, 8 de junio de 2020
Mujeres Blogueras. Mujeres Youtubers / Alejandra Portela/ Kekena Corvalán/ Leedor.com
Leedor. com debe ser uno de los sitios de difusión cultural más importantes de Argentina. Con más de 20 años de trayectoria. Pionero en el rubro. Revista digital, canal de youtube, página en facebook...
Actualmente llevado a cabo por Alejandra Portela y Kekena Corvalán
Aquí el sitio web:
http://leedor.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)