martes, 21 de enero de 2020

ALEISA RIBALTA / Crónicas blogueras. La mujer detrás del blog / LA LIBÉLULA VAGA


           Mi nombre es Aleisa Ribalta y soy una poeta cubana de 48 años. Además soy ingeniera, es decir, de eso vivo, con eso me gano el sustento. 

          La poesía es para mí un alimento, mucho más que necesario, y no solo en el acto de leer sino en el de  compartir lo que leo con otros lectores. Por este motivo es que existe La libélula vaga, para que sea la bitácora digital de un lector, todo lo que allí se muestra es para ser compartido con otros lectores y  poetas, como si así nos alimentáramos mejor. 

          Cuando empezaron los blogs yo tenía un blog personal, que todavía existe y se llama La libélula vaga, hoy cerrado al público y utilizado por mí para archivo digital personal. Por eso, volví a utilizar este nombre cuando pensé en esta revista digital con poetas de todo el mundo. 
          El nombre es tomado de un verso del poema Sonatina, de Rubén Darío, "la princesa persigue por el cielo de Oriente/la libélula vaga de una vaga ilusión".                        
         Hemos tenido muy buena acogida y pensamos en seguir creciendo con textos de buena calidad, con un diseño parco y sencillo, donde lo que cuenta de verdad es la palabra, sin adornos ni parafernalia. 

                                                                                          Un abrazo.
                                                                                                          Aleisa




Aleisa Ribalta. (La Habana, 1971).
  Nacida en Cuba. Reside en Suecia desde 1998
  Es poeta y coordinadora cultural. Ingeniera de profesión, se desempeña como docente de asignaturas demasiado técnicas y no directamente relacionadas a la literatura como: Diseño de Interfaces Gráficas, Diseño Web y Programación de Aplicaciones. Escribe desde muy joven mayormente poesía. 
  Talud(Ekelcuá Ediciones, 2018) es su primer poemario que apareció traducido al catalán recientemente en la edición bilingüe Talús / Talud (bokeh, 2018). En 2019 publicó Tablero(Verbo desnudo 2019).Tiene en preparación el poemario Cuaderna, bao y regala.





jueves, 16 de enero de 2020

Mujeres blogueras / Irene Gruss/ Pionera/ El mundo incompleto



El blog de Irene Gruss 


Irene Gruss llevó adelante su blog desde el año 2009 hasta el día en que su muerte inesperada en diciembre de 2018, nos dejó huérfanos de ella, de su ser.
 Todos los días a las 00,00 horas, Irene publicaba un/una poeta de Argentina, del mundo, clásicos, innovadores, jóvenes, viejos...
Irene tenía, tiene un sitio en Facebook y desde allí difundía las publicaciones de su blog.
Siendo una de las poetas más importantes de Argentina y latinoamérica, ella construyó ese espacio  de gran valor para todo poeta, un lugar prestigioso donde los poetas encontrábamos  visibilidad y podíamos leer desde clásicos a contemporáneos siempre algo interesante. Así conformó una Biblioteca Virtual imprescindible para todo aquel interesado en leer por placer, estudiar, investigar. La Biblioteca Virtual de Irene Gruss,su blog EL MUNDO INCOMPLETO, su legado como maestra de poetas está en : 

http://elmundoincompleto.blogspot.com/2015/10/no-necesito-los-anchos-campos-para-oir




martes, 14 de enero de 2020

Santas Tipeadoras/ Unión nacional e internacional Blogueras /¿Cómo participar?

Ser parte de esta fraternidad, hermandad sorora internacional es gratis, no cobramos matrícula ni cuota de asociados, no tiene ninguna connotación política ni sindical.
Cuando le llamamos "sindicato" es a modo de referencia histórica o humorística o irónica si se quiere...
Tal vez en algún momento nos podamos reunir en alguna ciudad del planeta, para conocernos e intercambiar experiencias.



Para formar parte de la UneiBlogueras (Unión nacional e internacional Blogueras) :
- Enviar un e mail a : aliciagallegos2004@yahoo.com.ar
mencionando  el nombre de tu blog.


En el caso de que no te interese ser parte de UneiBlogueras (Unión nacional e internacional Blogueras)
pero quieras mostrar tu blog o canal de youtube :
Podés escribir un mail a:
aliciagallegos2004@yahoo.com.ar


Quien desee participar para difundir su blog o canal de youtube puede enviar una reseña de su o sus sitios ( En el caso de que administre varios, envíe una reseña por vez para que sean publicadas individualmente).
Consignar qué rubros, contenidos o temas presentan, el enlace del mismo y una foto de la bloguera o de algo que represente al blog o canal.
Se me ocurre que la reseña puede mencionar la historia del blog o canal, cómo surgió, proyectos, ideas a desarrollar, propuestas...
Pienso que será posible publicar varias entradas de cada bloguera por ejemplo: La reseña o presentación del blog, crónicas de una bloguera donde relate hechos de su vida bloguera, la mujer detrás del blog donde relate específicamente problemáticas del género que impactan en su trabajo.



                                         Alicia Gallegos.
                                                ST




soy mujer porque pienso que soy mujer porque soy mujer porque pienso que